domingo, 3 de abril de 2011

El reparto de China

El imperialismo se extiende desde finales del siglo XIX a principios de XX, este movimiento pretende la expansión territorial y económica sobre naciones o pueblos más débiles, se expandieron hacia Asía, Oceanía y África.

El movimiento colonialista se aplico de distinta manera, en África se llevo acabo la explotación económica. En Oceanía, se llevo acabo el colonialismo por inmigración, es decir, poblaban el territorio hasta tal punto que los inmigrantes fueran mayor número y así lo colonizaban. En Asía, se llevaron acabo protectorados, la potencia controlaba las riquezas del país y un gobierno controlaba la política interior del mismo.


En esta imagen podemos ver como se repartieron china entre las distintas potencias. En la imagen vemos los representantes de grandes potencias que se reparten china como si fuera una tarta, pero a su vez se ve al emperador chino asustado por el futuro de su país.

Por los rasgos que se les caracteriza se distingue en la imagen a la La reina Victoria de Inglaterra, a su lado Guillermo II, emperador de Alemania, también vemos a Nicolás II, zar de Rusia, se asoma Marianne, en representación de Francia y el emperador de Japón, Meiji Tenno.


En esta etapa se llevaron acabo los “Tratados Desiguales” se trataban de los convenios que tenían que llevar acabo China. En estos tratados se exigía por parte de las potencias representadas en la imagen superior y algunas mas, privilegios aprovechándose de la debilidad de China.

China fue forzada a pagar montos por las compensaciones de guerra así como a abrir puertos para el comercio y ceder territorios.

Las distintas potencias no se repartieron China, gobernaron sobre ella, menos en Hong Kong y Koowlon que pasaron a manos de Gran Bretaña.