domingo, 3 de abril de 2011

El reparto de China

El imperialismo se extiende desde finales del siglo XIX a principios de XX, este movimiento pretende la expansión territorial y económica sobre naciones o pueblos más débiles, se expandieron hacia Asía, Oceanía y África.

El movimiento colonialista se aplico de distinta manera, en África se llevo acabo la explotación económica. En Oceanía, se llevo acabo el colonialismo por inmigración, es decir, poblaban el territorio hasta tal punto que los inmigrantes fueran mayor número y así lo colonizaban. En Asía, se llevaron acabo protectorados, la potencia controlaba las riquezas del país y un gobierno controlaba la política interior del mismo.


En esta imagen podemos ver como se repartieron china entre las distintas potencias. En la imagen vemos los representantes de grandes potencias que se reparten china como si fuera una tarta, pero a su vez se ve al emperador chino asustado por el futuro de su país.

Por los rasgos que se les caracteriza se distingue en la imagen a la La reina Victoria de Inglaterra, a su lado Guillermo II, emperador de Alemania, también vemos a Nicolás II, zar de Rusia, se asoma Marianne, en representación de Francia y el emperador de Japón, Meiji Tenno.


En esta etapa se llevaron acabo los “Tratados Desiguales” se trataban de los convenios que tenían que llevar acabo China. En estos tratados se exigía por parte de las potencias representadas en la imagen superior y algunas mas, privilegios aprovechándose de la debilidad de China.

China fue forzada a pagar montos por las compensaciones de guerra así como a abrir puertos para el comercio y ceder territorios.

Las distintas potencias no se repartieron China, gobernaron sobre ella, menos en Hong Kong y Koowlon que pasaron a manos de Gran Bretaña.

sábado, 26 de marzo de 2011

Y sacar una sonrisa aún que parezca imposible.

En África, tras el maravilloso paisaje, el radiante sol, la mezcla de olores, sabores, hay un mundo por descubrir y que llama la atención de cualquiera. Sí, un continente impresionante, pero también un continente donde los niños se mueren de hambre, de enfermedades y epidemias aun sin combatir ni con recursos para ello.

Pero aun así son admirables, viendo que pueden llegar a ser felices con poco que tengan. Después de duros e interminables días de trabajo, mala alimentación, grandes caminatas y aunque parezca imposible, ellos son capaces de sacar una sonrisa y dar las gracias por sobrevivir un día más con los suyos.

martes, 22 de febrero de 2011

EL DERECHO DE LA MUJER AL VOTO

SOBRE EL TEXTO DE LA OBRA

1.- Resume el argumento de la obra.

El 1 de octubre de 1931 se reconocieron los derechos democráticos de la mujer en España, de esta forma celebrando así el ochenta aniversario en esta obra asistimos a una representación de este mismo suceso. La obra trata sobre el voto de la mujer en España, se debate si la mujer tiene capacidades para votar, a favor de ello están las dos diputadas Clara Campoamor y Victoria Kent, aunque esta última opina que es pronto para concederles a las mujeres el voto, en contra de ello están casi todos los hombres los cuales piensan que la mujer no está capacitada para ello siendo fácilmente influenciables.

2.- Valora la actividad.

Pienso que ha sido una actividad positiva y sobretodo formativa, ya que gracias a ello puedes ver una interpretación de cómo era y como sucedió los actos. También puedes ver el machismo de aquella época y la valoración que tienen hacia la mujer. Esto son cosas que te enseñan y estudias pero al verlo representado ves el sentimiento y te das cuenta de más cosas.

Personalmente creo que he aprendido con esta actividad y me han resultado interesantes los discursos ya que no es lo mismo leerlos que verlos representador en los personajes y en este caso además profesores.

3.- Valora la interpretación, la puesta en escena, el mensaje de la obra.

Me pareció bastante buena la obra, los protagonistas interpretan a los personajes muy bien y con sentimiento, sobretodo las dos protagonistas principales Clara Campoamor y Victoria Kent tienen. Transmitían el mensaje y se entendía correctamente aunque los discursos al mantenerlos originales había expresiones del castellano antiguo algunas de ellas un tanto peculiares.

La puesta en escena es sencilla aunque tampoco requiere mayor escenificación este tipo de obras.

4.- ¿Qué recurso de oralidad se descubren en los discursos de las Parlamentarias?

Usan sobretodo la argumentación ya que lo que pretenden es convencer de sus ideas dando de esta manera bueno argumentos, también intervienen llamando la atención de los oyentes.

5.- Qué diferencias hay entre el discurso espontáneo de los diputados y el discurso planificado de ellas.

Ellas tienen un discurso preparado y elaborado que exponen tratando de convencer a los diputados mientras que los diputados simplemente interrumpen y expresan espontáneamente sus ideas, apoyos o negaciones de argumentos de las diputadas.

6.- Qué argumentos manejan cada una de las intervinientes para defender su postura.

Victoria Kent defiende el voto de la mujer pero aplazado, lo que quiere decir que apoya que se le conceda a la mujer pero no en estos tiempos ya que opina que no está preparada para recibirlo. Aporta argumentos como que no ve a la mujer luchar por su república, ni salir a la calle a defender sus intereses, ni hacer manifestaciones para que no se lleven a sus hijos a las guerras, diciendo de esta manera que cuando vea todo eso en las mujeres estarán preparadas para recibir el derecho al voto.

Clara Campoamor defiende el derecho al voto inmediato, rechaza los argumentos de Victoria Kent y con un argumento basado en datos, estadísticas, que indican que en las mujeres esta disminuyendo antes el analfabetismo, y una gran valoración de la mujer y negación de que sean fácilmente influenciables por lo que pide la aprobación del voto de la mujer cuanto antes ya que es un derecho de todas las personas.

SOBRE LA HISTORIA DEL VOTO FEMENINO

1.- ¿Cuándo y por qué comenzó la lucha por la igualdad de sexos?

Comenzó en el siglo XVIII, en la ilustración, concretamente en 1837. En Francia durante la revolución francesa.

Por un lado, hay que mencionar la idea expresada en Francia en el siglo XVII-XVIII de que las diferencias entre hombres y mujeres no provienen de la naturaleza, sino de la distinta educación de los dos sexos, y de que el acceso de las jóvenes a la instrucción debe prepararlas a asumir todas las funciones que se encuentran prohibidas por la sociedad. Igualmente relevante resulta la expulsión de las funciones económicas y políticas, difundida en el siglo.

De igual manera, cabe mencionar que la teoría de que la liberación de las mujeres sólo podría ser obra de las mujeres, y de la posición de las francesas del siglo XIX, según la cual esta liberación femenina es inseparable de la de todos los trabajadores. Sumado a esto, el derecho de la mujer al placer fuera del matrimonio fue reivindicado en el siglo XIX por Claire Demar y las saint-simonianas.

2.- ¿Qué es el sufragismo? ¿Dónde surgió? ¿Cuáles eran sus objetivos?

El sufragismo es el derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos, en ello se apoyaron los grupos feministas.

Surgió a partir de los avances en la sociedad, como son la revolución industrial y el liberalismo, este movimiento surgió en los países más desarrollados.

Los principales objetivos que se pretendían cumplir eran el derecho al voto de la mujer, y las mejoras en la educación, el trabajo, etc.

3.- ¿Qué características tuvieron los primeros movimientos “feministas” en España?

El movimiento feminista en España se vio bastante reducido en número y objetivos, estos movimientos se centraban sobretodo en el derecho a la educación y al trabajo, con cargos de mayor capacidad. Les interesaba de menor manera el derecho al voto.

4.- ¿Qué fue la A.N.M.E? ¿Cuáles eran sus reivindicaciones?

A.N.M.E. significa Asociación Nacional de Mujeres Españolas (1918-1936).

Sus reivindicaciones se centraban casi todas en el sufragio femenino, el derecho de las mujeres a votar.

5.- Busca información sobre los avances logrados durante la II República Española en relación a la condición de las mujeres.

La segunda república supuso un cambio significa en el papel de la mujer, paso de ama de casa a tener un papel más importante en la sociedad, consiguieron:

  • Sufragio femenino.
  • Se aprueba la ley del divorcio.
  • La igualdad en el matrimonio entre hombre y mujer.
  • Poder ser elegidas para cargos públicos.
  • Poder tener la tutela legal de sus hijos.
  • Acceso al mundo laboral y a los cargos públicos.
  • Se consiguen también leyes como la de Maternidad.

lunes, 22 de noviembre de 2010

¿La Revolución Francesa fue el comienzo de una nueva Era, la Edad Contemporánea?

1-El texto se refiere a las dos posturas existentes sobre cuándo se considera cómo comienzo de la Historia Contemporánea, una que considera su inicio con la Revolución francesa, de finales del siglo XVIII (idea seguida por los historiadores franceses y del sur de Europa) y otra que creen que empieza a finales del siglo XIX y comienzos del XX, con el desarrollo industrial, político y social (teoría sostenida por los historiadores anglosajones y germánicos).

2-Los argumentos para considerar que la Historia Contemporánea empieza con la revolución francesa son varios:
-Esa época fue de total ruptura con el Antiguo Régimen, dando paso a unas sociedades basadas en los principios liberales y de democracia parlamentaria, vigentes hasta ahora.
-Comienzan los movimientos independentistas en América, que además del propio deseo de separarse de la metrópoli, querían regirse por los principios liberales emanados de la Revolución Francesa.
-Se crea la Máquina de Vapor, con ello nació la industrialización, en el que las máquinas generan una capacidad de desarrollo económico desconocido hasta entonces.


3-Los historiadores anglosajones y germánicos, retrasan el comienzo de la Historia Contemporánea a finales del siglo XIX y comienzos del XX, basados en lo siguiente:
-Comienza la segunda industrialización, con el desarrollo de la electricidad, teléfono, transportes, nacimiento de las fibras sintéticas y el uso de los derivados del petróleo como carburante para la automoción.
-La intervención de la masa en la política, a través de los partidos políticos y otras organizaciones sociales.
-La aparición de unas potencias internacionales ajenas a Europa, que hasta entonces había sido el centro de todo, tanto en política, cómo en economía o en lo militar.


4- Es difícil decir cuándo empieza la Historia Contemporánea, ya que los movimientos o cambios nunca se producen por un solo motivo y en un momento determinado, más bien habría que decir que los cambios se van produciendo a lo largo de un tiempo.
Es verdad que la revolución francesa dio origen a un cambio total sobre el antiguo Régimen, como he expuesto en el punto 2, pero también es verdad que la Sociedad de principios del siglo XX no tenía nada que ver con la de finales del siglo XIX, con unas sociedades industrializadas, que habían dado origen a unos nuevos grupos sociales que defendían unos intereses económicos y políticos diferentes. Con el nacimiento de unas potencias (USA y URSS) diferentes hasta las que habían dominado el mundo hasta entonces.
Pero por ese mismo motivo es difícil decir que la Historia Contemporánea empieza a principios del siglo XX, porque las sociedades actuales tampoco tienen nada que ver con aquellas, ya que con el extraordinario desarrollo de los sistemas de comunicación, de los sistemas de transporte, del nacimiento de nuevas potencias mundiales (China, Japón, India), de la globalización de la economía, nadie podría decir que nuestras sociedades son parecidas a las de hace 100 años.
Por todo ello me inclino por la teoría de que el comienzo de la Historia Contemporánea es con la revolución francesa, ya que ello fue un cambio muy brusco sobre lo que había anteriormente, y todo lo que ha pasado desde entonces se puede decir que ha sido un desarrollo y modernización de las ideas que allí nacieron.