lunes, 22 de noviembre de 2010

¿La Revolución Francesa fue el comienzo de una nueva Era, la Edad Contemporánea?

1-El texto se refiere a las dos posturas existentes sobre cuándo se considera cómo comienzo de la Historia Contemporánea, una que considera su inicio con la Revolución francesa, de finales del siglo XVIII (idea seguida por los historiadores franceses y del sur de Europa) y otra que creen que empieza a finales del siglo XIX y comienzos del XX, con el desarrollo industrial, político y social (teoría sostenida por los historiadores anglosajones y germánicos).

2-Los argumentos para considerar que la Historia Contemporánea empieza con la revolución francesa son varios:
-Esa época fue de total ruptura con el Antiguo Régimen, dando paso a unas sociedades basadas en los principios liberales y de democracia parlamentaria, vigentes hasta ahora.
-Comienzan los movimientos independentistas en América, que además del propio deseo de separarse de la metrópoli, querían regirse por los principios liberales emanados de la Revolución Francesa.
-Se crea la Máquina de Vapor, con ello nació la industrialización, en el que las máquinas generan una capacidad de desarrollo económico desconocido hasta entonces.


3-Los historiadores anglosajones y germánicos, retrasan el comienzo de la Historia Contemporánea a finales del siglo XIX y comienzos del XX, basados en lo siguiente:
-Comienza la segunda industrialización, con el desarrollo de la electricidad, teléfono, transportes, nacimiento de las fibras sintéticas y el uso de los derivados del petróleo como carburante para la automoción.
-La intervención de la masa en la política, a través de los partidos políticos y otras organizaciones sociales.
-La aparición de unas potencias internacionales ajenas a Europa, que hasta entonces había sido el centro de todo, tanto en política, cómo en economía o en lo militar.


4- Es difícil decir cuándo empieza la Historia Contemporánea, ya que los movimientos o cambios nunca se producen por un solo motivo y en un momento determinado, más bien habría que decir que los cambios se van produciendo a lo largo de un tiempo.
Es verdad que la revolución francesa dio origen a un cambio total sobre el antiguo Régimen, como he expuesto en el punto 2, pero también es verdad que la Sociedad de principios del siglo XX no tenía nada que ver con la de finales del siglo XIX, con unas sociedades industrializadas, que habían dado origen a unos nuevos grupos sociales que defendían unos intereses económicos y políticos diferentes. Con el nacimiento de unas potencias (USA y URSS) diferentes hasta las que habían dominado el mundo hasta entonces.
Pero por ese mismo motivo es difícil decir que la Historia Contemporánea empieza a principios del siglo XX, porque las sociedades actuales tampoco tienen nada que ver con aquellas, ya que con el extraordinario desarrollo de los sistemas de comunicación, de los sistemas de transporte, del nacimiento de nuevas potencias mundiales (China, Japón, India), de la globalización de la economía, nadie podría decir que nuestras sociedades son parecidas a las de hace 100 años.
Por todo ello me inclino por la teoría de que el comienzo de la Historia Contemporánea es con la revolución francesa, ya que ello fue un cambio muy brusco sobre lo que había anteriormente, y todo lo que ha pasado desde entonces se puede decir que ha sido un desarrollo y modernización de las ideas que allí nacieron.